sábado, 16 de febrero de 2008

ENSAYO: Participación de la Familia en la Educación de sus hijos

El presente ensayo, es una interpretación de un trabajo de investigación titulado "La Participación de las familias en la Educación Infantil Latinoméricana: Autora Ofelia Reveco. Publicado por la UNESCO.
Desde hace tiempo, la familia a nivel de Latinoamérica entre otros continentes, ha sido motivo de discusión y reflexión en los diversos trabajos de Investigación, por ser la célula fundamental de la sociedad y el principal ambiente donde el niño se desenvuelve, además es el pórtico hacia la incorporación del niño en otros contextos sociales. cabe reseñar a Manrique (1994) quien expresa "Una familia es mucho mas que la suma de sus componentes fundamentales: papá, mamá e hijos. Es una autentica sociedad para el crecimiento individual y colectivo, piedra angular de una nación y del mundo".
La investigación realizada por Ofelia Reveco, reseña tres aspectos fundamentales que llaman poderosamente la atención: primero la relación encontrada en algunas evaluaciones realizadas en la educación básica entre la articulación de la escuela, mejores aprendizajes de los niños y niñas. En segundo lugar el reconocimiento de las madres y los padres como primeros educadores de sus hijos, demostrándose el impacto positivo que puede tener una educación temprana de calidad en el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas. En tercer lugar porque la familia aparece como un espacio privilegiado para lograr una ampliación de cobertura de la educación.
Como se evidencia la familia es el eje fundamental de la sociedad, es a partir de la estructura familiar que comienzan a preparasen los marcos referenciales para afrontar los cambios e incorporarlos a nuevos conocimientos y avances tecnológicos y culturales; sin embargo, es preciso destacar que si bien la familia es, en un primer momento, el entorno de desarrollo inmediato, para el niño, no tiene un poder absoluto e indefinido sobre el mismo, sino que existen otros contextos socializadores que influyen en forma paralela a la acción de los padres.
De allí que la educación en todos los niveles educativos juegan un papel de trascendencia, es decir se trata de dos contextos familia - escuela que están definidos por patrones de comportamiento, por ello es necesario establecer una estrecha vinculación donde se desarrolle una acción compartida y para ello es importante el reconocimiento por parte de los docentes de la incorporación y participación de los padres de familia en la escuela.
Cada ves se leen investigaciones que dan cuenta de las diferentes problemas que afronta las familias en nuestra sociedad, se observan publicaciones al respecto, se hacen intentos de cambios en los diseños curriculares, caso específico el educación básica, entre su fundamentación filosófica, se establecen las dimensiones del ser- conocer- y hacer, relacionados con los ejes transversales, entre ello los valores éticos y morales, además le dan importancia a la familia como agente socializador, pero la acción y participación de la misma es débil , situación que se puede fortalecer mediante mediante la puesta en marcha de programas educativos que incluyan la familia de manera directa a los espacios escolares.
Según
el nuevo currículo de Educación básica dentro de sus postulados, da oportunidad de participación a la comunidad familiar mediante la planificación de proyectos educativos que enlacen las áreas de aprendizaje con los problemas de la comunidad "Proyectos Educativos Institucionales Comunitarios Ambientales" (PEICA), por lo tanto corresponde a cualquier escenario escolar la toma de desiciones para la solución de los problemas o mediar para minimizarlo, entendiendo las diversas situaciones que se tengan que enfrentar.
De lo antes expuesto, es necesario que la escuela o institución educativa como ente formador, promuevan programas que contribuyan a la orientación de las familias, e integren a la comunidad a la escuela y por ende permitan la participación activa de las mismas, en el desarrollo de programas de orientación familiar, entre otros la escuela de padres.
Finalmente, el tema de la familia es muy amplio son muchos las factores que inciden en su eficaz desarrollo, pero es de hacer notar que hay un buen numero de la sociedad que están haciendo aportes, como los de programas cristianos que por diferentes vías fomentan los valores familiares articulados con los espirituales. Para ello el mundo espiritual se alimenta mediante
el conocimiento de Jesucristo. a través de su palabra. porque él es el camino. En su palabra: (la Biblia) "Yo soy el camino la verdad y la vida nadie viene al padre si no es por mi". Juan 3:16
Mil bendiciones. para todos.